ASETIB

Jornada Informativa Ley General Telecomunicaciones

El próximo 29 de octubre a las 17 horas la ASETIB, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Govern Balear y el COIT, organiza una Jornada Informativa bajo el título "Impacto en la Sociedad Balear de la nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGTel)". El acto tendrá lugar en la Sala de Prensa del ParcBIT.

La jornada contará con las intervenciones del Vicedecano del COIT, Julio Navío Marco, coordinador del Grupo de Regulación y Políticas de Telecomunicación del COIT, del Director General de Innovación, Antonio J. Mateos, y del Presidente de ASETIB, Bernardo Balaguer. Así mismo se contará con la presencia de representantes de diferentes operadores de servicios de telecomunicaciones.

Programa

  • "Las Telecomunicaciones en el siglo XXI: claves para entender la nueva Ley General"
    Julio Navio. Vicedecano del COIT.
  • "La Ley General de Telecomunicaciones y el despliegue de redes"
    Teodoro Soler. Responsable regulación de Vodafone.
  • Ponència de Orange
    Pendiente Confirmación

El acto finalizará con una mesa redonda con debate abierto al público asistente, con la presencia de los ponentes y los representantes de ASETIB y el Govern.

Podrás encontrar más información en el siguiente enlace de la web del Govern: más información. Por cuestiones organizativas, se ruega confirmar la inscripción para acudir al evento rellenado el siguiente formulario.

Información General

La nueva LGTel, aprobada por un amplio consenso en el Congreso de los Diputados, establece el nuevo marco general que regulará el sector en los próximos años.

En un momento en el que es necesario fomentar la inversión en redes de telecomunicaciones, acomete reformas estructurales en el régimen jurídico de las telecomunicaciones dirigidas a facilitar el despliegue de redes y la prestación de servicios por parte de los operadores, lo que facilitará por parte de los operadores ofrecer a los usuarios servicios más innovadores, de mayor calidad y cobertura.

Generará una mayor seguridad jurídica, al definir un marco regulatorio más estable, que fomenta la inversión y elimina las barreras que dificultan el despliegue de redes de nueva generación y va a permitir avanzar en la recuperación de la unidad de mercado.

La inversión en redes públicas de comunicaciones electrónicas contribuyen al crecimiento, la productividad, el empleo, y por tanto, al desarrollo económico y al bienestar social.

Entre otros aspectos, la nueva Ley regula:

  • La normativa de las administraciones públicas que afecte al despliegue de redes de comunicaciones electrónicas.
  • El acceso a las infraestructuras susceptibles de alojar redes públicas de comunicaciones electrónicas.
  • El derecho de ocupación de la propiedad privada.
  • La ubicación compartida y uso compartido de la propiedad pública o privada.
  • Los límites de exposición radioeléctrica y creación de la Comisión Interministerial sobre radiofrecuencia y salud.
  • El acceso a las infraestructuras y redes de comunicaciones electrónicas en los edificios.