El pasado 6 de Junio tuvo lugar, en la Sala de Prensa del ParcBIT, la Jornada de Banda Ancha Ultrarrápida en España organizada por la Associació d’Enginyers de Telecomunicació de les Illes Balears (ASETIB), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y el Govern de les Illes Balears. La concurrencia de asistentes fue significativa cubriendo el aforo total de la sala.
La sesión contó con la presencia del Vicepresidente Económico de Promoción Empresarial y de Empleo, José Ignacio Aguiló que presentó e inauguró la Jornada, y del Director General de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Antonio J. Mateos, que procedió a la clausura de la misma.
La Jornada se inició con una presentación del Estudio realizado por el COIT, “Recomendaciones para un Plan de Banda Ancha Ultrarrápida en España”, a cargo de Enrique Funke, vocal de la Junta de Gobierno del COIT, en el que se realizó una exposición de los planes de despliegue de banda ancha que se está llevando a cabo en diversos países, identificando buenas prácticas que pueden ser de aplicación a nuestro país, resaltando a continuación una serie de recomendaciones clave para articular un Plan Nacional de Banda Ancha Ultrarrápida.
La sesión continuó con la intervención de la Consellera de Servicios Generales, Trabajo e Innovación del Consell Insular de Menorca, Pilar Fons Faner, quien expuso las actuaciones que se están llevando a cabo en la Red Pública de Fibra Óptica de Menorca.
El turno siguiente correspondió al Presidente de gsBIT Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas Tecnologías, Julio García Ramis de Ayreflor, que introdujo a BALEARIX como futuro proyecto de implantación basado en un punto neutro de intercambio de tráfico Internet entre el Norte de África y Europa.
A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por el Presidente de ASETIB, Bernardo Balaguer, que resaltó la importancia de la ICT en los edificios como medio de acceso de los usuarios a las redes ultrarrápidas. Contó con la intervención de la mayoría de operadores de redes de telecomunicaciones que trabajan en las Islas Baleares, Telefónica (Carlos Ropero), Vodafone (Tomeu Rebassa), France Telecom-Orange (Juan Manuel Ramonell), Ono (Robert Aldabo) e IB-Red (Joan Cifre). A través de las distintas intervenciones se produjo un intercambio de puntos de vista sobre cuáles son las perspectivas para los colectivos más afectados, ya que debido a la situación económica, el despliegue de la Banda Ancha Ultrarrápida se encuentra en un momento crítico que hace que los esfuerzos humanos y económicos de los operadores se centren en las zonas de mayor rentabilidad.
Después de un turno de preguntas se procedió por parte del Director General de Innovación, Antonio J. Mateos, a la clausura de la Jornada.
Las fotos del evento están discponibles en Flickr.